3, 2, 1, Fire
2010
SINÓPSIS
Vídeo de animación basado en el cuento Fuego Infernal de Isaac Asimov (título original Hell-Fire, 1956) y en mis propias pinturas. Leyendo este cuento encontré un nexo de unión entre la intención de los científicos, de la historia de Asimov, de poder fotografiar los primeros momentos de la explosión de una bomba atómica y mi intención como artista de poder relatar el caos y la destrucción de las formas convencionales. Los científicos encontraron entre el caos al demonio y entre mis obras se encuentran formas que configuran pequeños seres que nos miran desde la abstracción que representan. La explosión como forma de creación de nuevos modelos de expresión, como el Big Bang, que supuestamente creó el universo que conocemos, nos hace pensar en un gran Génesis, ígneo y destructivo, deflagración, onda expansiva, fragmentación, atomización, caos, vida y Apocalipsis. Todo en ese milisegundo de expansión de la materia, la forma y el color, y antes de que todos los átomos rompan sus conexiones en mil pedazos creamos una imagen, hacemos una foto; Ese es el verdadero momento del caos y así lo expresa también Asimov en su cuento. Por eso este es un momento de fugacidad extrema que creo debe ser retratado, o mejor dicho interpretado, como algo que forma parte de nosotros.
El caos, el miedo y lo orgánico conviven en un extraño momento temporal para mostrarnos alegóricamente los tiempos convulsos en los que vivimos.
Por esta razón las imágenes del vídeo son totalmente abstractas, como mis obras de arte, y se hace necesario un potente audio que nos ayude a relatar la historia de la explosión de una bomba atómica y su consiguiente caos. La linea temporal, que aparece en pantalla, también puede explicar la situación, ya que solo hay 1,40 minutos de tiempo real y el resto del tiempo hasta los 8 minutos de duración del vídeo solo transcurre 1 segundo de tiempo en el cronómetro de la pantalla.
PARTE TÉCNICA
Año de realización: 2010
Duración: 08:03 minutos
Realización, guión, imágenes, montaje y sonido: Martín Bartolomé
The Bridges
2012
SINÓPSIS
Esta pequeña pieza nos habla de como los fantasmas del pasado pueden aparecer en cualquier lado sin que nosotros
lo esperemos. Un juego de luces y sombras entre los puentes de los canales de Brujas, una voz, la del guía, que nos va
enseñando lo que no podemos ver y un flash back al pasado entre un puente y otro, Unos segundos de confusión y volvemos
a la realidad... pero ¿estamos seguros de ello? Nuestro guía creo que no opina lo mismo.
PARTE TÉCNICA
Año de realización: 2012
Duración: 4 min. 34 seg.
Cámara, guión, montaje y sonido: Manuel Ángel Martín Bartolomé
Anatomy Life
2010
SINÓPSIS
Este video nos muestra lo efímero y delicado de nuestra propia existencia. Mediante antiguas ilustraciones de libros de anatomía hacemos un repaso por lo frágil de nuestro cuerpo y las creencias de nuestra mente hasta que caemos en el olvido. Algunas de las imágenes pueden herir la sensibilidad de el público, pero no son más que representaciones de nuestro interior.
El audio es tan importante como las imágenes ya que nos lleva a una especie de éxtasis místico/anatómico que nos puede inducir un cierto malestar, sin que el mismo sea de ninguna manera desagradable.
PARTE TÉCNICA
Año de realización: 2010
Duración: 4 min. 44 seg.
Guión, montaje y sonido: Manuel Ángel Martín Bartolomé
Sex Web
2011
SINÓPSIS
¿Qué vemos en internet cuando nadie nos está observando?
El sexo nos gusta, el sexo vende, escandaliza, y está en todas partes y casi siempre de manera oculta.
SexWeb trata sobre la soledad del internauta y la adicción al sexo que puede generar la misma. Como una droga del siglo XXI, el sexo en internet hace que nuestras vidas cada vez sean más solitarias y nuestras relaciones sociales y sexuales disminuyan de una forma alarmante. El personaje que se presenta en la obra es un adicto al sexo en la red, que cada vez busca emociones más fuertes para superar su ansiedad onanista, y que no tiene problemas para ello debido a la ingente cantidad de oferta sexual que corre por internet.
El vídeo no da respuesta a ninguna cuestión en concreto pero si las genera:
¿Esto es sexo o un simple sucedáneo? ¿O quizás sea mejor que el verdadero sexo? ¿Porque es incomodo ponernos del lado de la pantalla y ver como alguien ve sexo? ...etc
Vídeo grabado en un solo plano y reproducido marcha atrás (reverse), para enfatizar el hecho de la adicción del protagonista. La pista de audio juega un papel muy importante en la historia, dando ritmo a una imagen casi estática, que juega con los reflejos del ojo protagonista y la pantalla del ordenador.
PARTE TÉCNICA
Año de realización: 2011
Duración: 07:26 minutos
Actor, dirección, cámara, realización, guión, vestuario, montaje, música y sonido: Martín Bartolomé
Si quieres ver más obras o un dossier completo contacte por MP en redes sociales.
Para ver fotos de exposiciones, fechas de inauguraciones y mucho más sígueme en RRSS.